La película más aterradora de Venezuela «El Silbon» triunfa en Argentina

     Mientras disfrutamos de las semanas navideñas llenas de alegría y emoción, el cine venezolano nos da más motivos para celebrar. A pesar de que la película de la que trata este artículo no posee ni un solo vestigio de algarabía sino que más bien es proveedora de pánico y escalofríos. Me refiero a El Silbón: Orígenes. La obra de Gisberg Bermúdez Molero a la que hemos hecho referencia en publicaciones anteriores. Esta cinta venezolana de terror ha conseguido la presea de Mejor Película Iberoamericana en el festival de Buenos Aires que recibe por nombre ´´Rojo Sangre«.

Dicho festival está orientado a promover lo más reciente en rarezas fantásticas y aterradoras del cine. La cinta protagonizada por el espectro más famoso del folklore venezolano reúne todas estas cualidades artísticas. Al parecer su calidad es tal que ha logrado llevarse el flamante premio que la identifica como la mejor película iberoamericana este año. La noticia fue difundida por el productor ejecutivo del filme, Ionesco Troconis.

Este largometraje remonta su narración al siglo XIX. La historia se desarrolla en un pequeño pueblo venezolano en donde el padre Giovanni y un humilde escribano redactan la historia de un caso sobrenatural que les ha tocado presenciar. Está relacionado con un horrible fantasma que los habitantes del pueblo han decidido nombrar como ´´El Silbón«. Mientras tanto en nuestra época, una familia integrada por Gabriel (padre) Mayra (madre) y Ana (hija) sufre del azote de fuerzas sobrenaturales cuando la joven parece estar poseída por una fuerza maligna. Gabriel intenta acudir al padre de la parroquia para recuperar a Ana de las garras de las potencias infernales. Sin embargo, esa parroquia es la misma en la que el padre Giovanni escribió sobre ´´El Silbón« hace siglos.

     El rodaje de la cinta tuvo lugar en los amplios terrenos del estado Mérida y su elenco está conformado por actores de la talla de: Leonidas Urbina, Valeria Oribio, Vladimir García, Martín Márquez, Fernando Gaviria, Ananda Troconis, Carolina García entre otros. Vio la luz el 7 de diciembre y desde entonces ha sumido las salas de cine venezolanas en la más profunda oscuridad.

Raúl Briceño

Facebook: https://www.facebook.com/Columnadecine/

Twitter: https://twitter.com/Raulecrivain

Instagram: https://www.instagram.com/caracasbohemian/?hl=es-la